Mostrando entradas con la etiqueta Arte Poética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte Poética. Mostrar todas las entradas

6 nov 2022

Ferreira Gullar: NO HAY VACANTES

 

NÃO HÁ VAGAS

 O preço do feijão
não cabe no poema. O preço
do arroz
não cabe no poema.
Não cabem no poema o gás
luz e telefone
a sonegação
do leite
da carne
do açucar
do pão
 
O funcionário público
não cabe no poema
com seu salário de fome
sua vida fechada
em arquivos.
Como não cabe no poema
o operário
que esmerila seu dia de aço
e carvão
nas oficinas escuras
 
-porque o poema, senhores,
está fechado:
"não há vagas"
 
So cabe no poema
o homem sem estômago
a mulher de nuvens
a fruta sem preço
O poema senhores,
não fede
nem cheira


NO HAY VACANTES

 

El precio del fréjol

no cabe en el poema. El precio

del arroz

no cabe en el poema.

No cabe en el poema el gas

la luz el teléfono

el acaparamiento

de leche

de carne

de azúcar

de pan

 

El servidor público

no cabe en el poema

con su salario de hambre

con su vida encerrada

en archivos.

Como no cabe en el poema

el obrero

que esmerila su día de acero

y carbón

en talleres obscuros

 

-porque el poema, señores,

está cerrado:

“no hay vacantes”

 

Sólo cabe en el poema

el hombre sin estómago

la mujer de las nubes

la fruta sin precio.

 

El poema, señores,

ni apesta

ni huele 










6 jun 2020

Alfonso Hernández: POESÍA EN ARMAS

Cuando era pequeño escribía poemas con carbón de cocina
En los paredones de la casa
(También al caballo de madera le atusaba bigotitos, barbas como las del abuelo
Y lo calzaba con zapatos de charol)
Y así fui creciendo junto con mis poemas
Mi oficio tipógrafo me enseño a ponerle ritmo a las maquinarias
Las duras jornadas eran poemas para mí
Pero palpe eso de la explotación y los verdugos
Y los sucesivos poemas los taquiaba de pólvora
Los martille y tome por la culata el verso largo
Apunte con él, al Dictador y sus congéneres
Amontoné uno tras otro construyendo barricadas
Y cuando el pueblo luchaba en las calles y barrios
Dejé ir mis primeras ráfagas…
Desde entonces la poesía es mi mejor arma
Que llevo en los gloriosos combates del proletariado. 

/1979



Alfonso Hernández : EL POETA

Aquel hombre tuvo el coraje de enfrentarse a su historia.
Construyo su corazón entre ruinas, sueños, siglos.
Cuando la guerra comenzaba levanto sus puños como un estampido,
hizo volar en pedazos la absurda idea de la comodidad.
Trabajo afanosamente en ásperas condiciones de clandestinidad
y ardió en el camino del mundo con una sonrisa, una lágrima
y una ráfaga de amor hacia los hombres.

30 may 2014

Mario Benedetti : LA POESÍA NO ES


La poesía no es un filtro de las cosas ni un raro
sortilegio ni un consejo rotundo no está
obligada a dar un mensaje profundo ni a
extraer del olvido las palabras ociosas

no es aurora de fuego ni boceto de diosas ni
suele describir los vitrales del mundo no tiene
por qué ser morral de vagabundo y sin duda no
es un camino de rosas

todo eso que no es ocupa larga lista sin reglas
definidas / poco convencional más o menos un
reto para el coleccionista

en cambio lo que es imprime su señal
y en el nuevo paisaje que propone el artista
la poesía asume su invento de lo real
En: El olvido esta lleno de memoria






18 feb 2014

Pablo Neruda: HOMBRE INVISIBLE




Yo me río,
me sonrío
de los viejos poetas,
yo adoro toda
la poesía escrita,
todo el rocío,
luna, diamante, gota
de plata sumergida,
que fue mi antiguo hermano,
agregando a la rosa,
pero
me sonrío
siempre dicen “yo”
a cada paso
les sucede algo,
es siempre “yo”,
por las calles
sólo ellos andan
o la, dulce que aman,
nadie más,
no pasan pescadores,
ni libreros,
no pasan albañiles,
nadie se cae
de un andamio,
nadie sufre,
nadie ama,
sólo mi pobre hermano,
el poeta,
a él le pasan
todas las cosas
y a su dulce querida,
nadie vive
sino él solo,
nadie llora de hambre
o de ira,
nadie sufre en sus versos
porque no puede
pagar el alquiler,
a nadie en poesía
echan a la calle
con camas y con sillas
y en las fábricas
tampoco pasa nada,
no pasa nada,
se hacen paraguas, copas,
armas, locomotoras,
se extraen minerales
rascando el infierno,
hay huelga,
vienen soldados,
disparan,
disparan contra el pueblo,
es decir,
contra la poesía,
y mi hermano
el poeta
estaba enamorado, o sufría
porque sus sentimiento
son marinos,
ama los puertos
remotos, por sus nombres,
y escribe sobre océanos
que no conoce,
junto a la vida, repleta
como el maíz de granos,
él pasa sin saber
desgranarla,
él sube y baja
sin tocar la tierra,
o a veces
se siente profundísimo
y tenebroso,
él es tan grande
que no cabe en sí mismo,
se enreda y desenreda,
se declara maldito,
lleva con gran dificultad la cruz
de las tinieblas,
piensa que es diferente
a todo el mundo,
todos los días come pan
pero no ha visto nunca
un panadero
ni ha entrado a un sindicato
de panificadores,
y así mi pobre hermano
se hace oscuro,
se tuerce y se retuerce
y se halla
interesante,
interesante,
ésta es la palabra,
yo no soy superior
a mi hermano
pero sonrío,
porque voy por las calles
y sólo yo no existo,
la vida corre
como todos los ríos,
yo soy el único
invisible,
no hay misteriosas sombras,
no hay tinieblas,
todo el mundo me habla,
me quieren contar cosas,
me hablan de sus parientes,
de sus miserias
y de sus alegrías,
todos pasan y todos
me dicen algo,
y cuántas cosas hacen! :
cortan maderas,
suben hilos eléctricos,
amasan hasta tarde en la noche
el pan de cada día,
con una lanza de hierro
perforan las entrañas
de la tierra
y convierten el hierro
en cerraduras,
suben al cielo y llevan
cartas, sollozos, besos,
en cada puerta hay
alguien,
nace alguno,
o me espera la que amo,
y yo paso y las cosas
me piden que las cante,
yo no tengo tiempo,
debo pensar en todo,
debo volver a casa,
pasar al Partido,
qué puedo hacer,
todo me pide
que hable,
todo me pide
que cante y cante siempre,
todo está lleno
de sueños y sonidos,
la vida es una caja
llena de cantos, se abre
y vuela y viene
una bandada
de pájaros
que quieren contarme
algo descansando en mis hombros,
la vida es una lucha
como un río que avanza
y los hombres
quieren decirme,
decirte,
por qué luchan,
si mueren,
por qué mueren,
y yo paso y no tengo
tiempo para tantas vidas,
yo quiero
que todos vivan
en mi vida
y canten en mi canto,
yo no tengo importancia,
no tengo tiempo
para mis asuntos,
de noche y de día
debo anotar lo que pasa,
y no olvidar a nadie.
Es verdad que de pronto
me fatigo
y miro las estrellas,
me tiendo en el pasto, pasa
un insecto color de violín,
pongo el brazo
sobre un pequeño seno
o bajo la cintura
de la dulce que amo,
y miro el terciopelo duro
de la noche que tiembla
con sus constelaciones congeladas,
entonces
siento subir a mi alma
la ola de los misterios,
la infancia,
el llanto en los rincones,
la adolescencia triste,
y me da sueño,
y duermo
como un manzano,
me quedo dormido
de inmediato
con las estrellas o sin las estrellas,
con mi amor o sin ella,
y cuando me levanto
se fue la noche,
la calle ha despertado antes que yo,
a su trabajo
van las muchachas pobres,
los pescadores vuelven
del océano,
los mineros
van con zapatos nuevos
entrando en la mina,
todo vive,
todos pasan,
andan apresurados,
y yo tengo apenas tiempo
para vestirme,
yo tengo que correr:
ninguno puede
pasar sin que yo sepa
adónde va, qué cosa
le ha sucedido.



No puedo
sin la vida vivir,
sin el hombre ser hombre
y corro y veo y oigo
y canto,
las estrellas no tienen
nada que ver conmigo,
la soledad no tiene
flor ni fruto.



Dadme para mi vida
todas las vidas,
dadme todo el dolor
de todo el mundo,
yo voy a transformarlo
en esperanza.



Dadme
todas las alegrías,
aun las más secretas,
porque si así no fuera,
cómo van a saberse?
Yo tengo que contarlas,
dadme
las luchas
de cada día
porque ellas son mi canto,
y así andaremos juntos,
codo a codo,
todos los hombres,
mi canto los reúne:
el canto del hombre invisible
que canta con todos los hombres.

Odas Elementales, 1954